sábado, 30 de noviembre de 2013

La rutina mecánica

Tomado de:

Lewis Mumford, Técnica y Civilización (1934) Alianza Editorial. Primera edición en “Alianza Universidad”: 1971. Quinta reimpresión en “Alianza Universidad”: 1992. Págs. 289-292.

Examine el lector por sí mismo la parte desempeñada por la rutina mecánica y sus aparatos en su jornada de trabajo, desde el despertador que le hace levantarse por la mañana hasta el programa de radio que le acompaña para dormirse. En vez de abrumarle con la recapitulación, me propongo resumir los resultados de sus investigaciones y analizar las consecuencias.

La primera característica de la moderna civilización de la maquina es su regularidad temporal. Desde el momento del despertar, el ritmo del día esta medido por el reloj. Independientemente del esfuerzo o de la fatiga, a pesar de la desgana o de la apatía, la familia se levanta a la hora establecida. El tardar en levantarse está castigado con la mayor prisa en desayunarse o en correr para tomar el tren: a largo plazo, puede incluso significar la pérdida de un empleo o el ascenso en el negocio. El desayuno, el almuerzo, la comida, se hacen a horas fijas y tienen una duración bien limitada: un millón de personas realizan estas funciones dentro de un corto espacio de tiempo, y solo se toman escasas medidas para los que tengan que comer fuera de este plan regular. Al aumentar la escala de la organización, la puntualidad y la regularidad del régimen mecánico tienden a incrementarse: el reloj registrador regula automáticamente la entrada y la salida del trabajador, en tanto un trabajador que no cumpla con regularidad —tentado por la trucha de los riachuelos o por los patos de las marismas— se encuentra con que esos impulsos se tratan tan desfavorablemente como la embriaguez arraigada: si quiere atenerse a sus impulsos debe permanecer atado a los menos rutinarios dominios de la agricultura. “Los temperamentos refractarios de la gente obrera acostumbrada a paroxismos irregulares de diligencia”, de los que Ure escribía hace un siglo con tan piadoso horror han sido desde luego dominados.

Bajo el capitalismo, la medida del tiempo no es solamente un medio de coordinar e interrelacionar funciones complicadas: es también como el dinero un producto independiente con un valor propio. El maestro de escuela, el abogado, incluso el doctor con su programa de operaciones conforman sus funciones con un calendario casi tan riguroso como el de un maquinista de una locomotora. En caso de parto, la paciencia más bien que la instrumentación es uno de los requisitos principales para un alumbramiento normal satisfactorio y una de las garantías mayores contra la infección en casos difíciles. En este caso la interferencia mecánica del tocólogo, impaciente por reanudar sus visitas, ha sido ampliamente responsable del descredito corriente en la estadística de los médicos americanos, que utilizan el equipo más higiénico de hospital, si se compara con las comadronas que no intentan acelerar con brusquedad los procesos de la naturaleza. Mientras la regularidad en ciertas funciones fisiológicas, como comer y eliminar, puede de hecho ayudar a mantener la salud, en otros casos, como el juego, el trato sexual y otras formas de diversión, la fuerza misma del impulso es de sacudida más bien que de repetición regular: en este caso los hábitos fomentados por el reloj o el calendario pueden conducir al embotamiento y a la rutina.

Luego la existencia de una civilización de la máquina, completamente cronometrada, programada y regulada, no garantiza necesariamente el máximo de eficiencia en ningún sentido. La medida del tiempo establece un punto útil de referencia, y es inestimable en la coordinación de diversos grupos y funciones que carecen de otro marco cualquiera de actividad. En la práctica de una vocación individual dicha regularidad puede ayudar muchísimo en la concentración y en la economía del esfuerzo. Pero el consentir que gobierne arbitrariamente las funciones humanas es reducir la existencia misma a una simple esclava del tiempo y a extender las sombras de la cárcel sobre una zona demasiado amplia de la conducta humana. La regularidad que produce apatía y atrofia —esa acedia que era ruina de la existencia monástica, como lo es asimismo el ejército— es tan despilfarradora como la irregularidad que produce el desorden y la confusión. Utilizar lo accidental, lo impredecible, lo caprichoso es tan necesario, hasta en términos de economía, como utilizar lo regular: las actividades que excluyen las operaciones del azar provocan la pérdida de algunas ventajas de la regularidad.

En pocas palabras, el tiempo mecánico no es un absoluto. Y una población entrenada a atenerse a una rutina mecánica del tiempo con cualquier sacrificio de la salud, conveniencia y felicidad orgánica puede muy bien llegar a sufrir de la tensión de esa disciplina y hallar que la vida es imposible sin las más vigorosas compensaciones. El hecho de que el trato carnal en una ciudad moderna este limitado, para los trabajadores en todos los grados y sectores, a las horas ya fatigadas del día puede aprovechar a la eficiencia de la vida de trabajo solo con un sacrificio demasiado gravoso en las relaciones personales y orgánicas. Los beneficios prometidos por la reducción de las horas de trabajo de ningún modo constituyen una oportunidad para dar al placer corporal el vigor que hasta ese momento se ha agotado al servicio de las maquinas.
Junto a la regularidad mecánica, se observa el hecho de que una buena parte de los elementos mecánicos de hoy son intentos para contrarrestar los efectos del alargamiento del tiempo y de la distancias en el espacio. La refrigeración de los huevos, por ejemplo, es un esfuerzo para espaciar su distribución de manera más uniforme de lo que la gallina es capaz de hacer. La pasteurización de la leche es un intento de contrarrestar el efecto del tiempo que transcurre en la cadena entre la vaca y el lejano consumidor. Las partes que acompañan al aparato mecánico nada hacen para mejorar el producto mismo: la refrigeración simplemente detiene el proceso de descomposición, mientras que la pasteurización en realidad le quita a la leche algo de su valor nutritivo. Donde es posible distribuir a la población más cerca de los centros rurales en donde se producen la leche, la mantequilla y las verduras, los complicados aparatos para contrarrestar el tiempo y las distancias puede hasta cierto punto disminuir.

Se pueden multiplicar dichos ejemplos tomándolos de distintos sectores; apuntan a un aspecto de la máquina que no ha sido reconocido en general por aquellos originales apologistas del capitalismo de la máquina que consideran cualquier gasto extraordinario de fuerza motriz y toda pieza nueva de un aparato mecánico como un beneficio neto automático en eficiencia. En The Instinct of Workmanship (El instinto manufacturero), Veblen de hecho se ha preguntado si la máquina de escribir, el teléfono y el automóvil, aunque logros tecnológicos acreditados “no han desperdiciado más esfuerzo y sustancia de la que han ahorrado”, si no se les debe achacar una apreciable perdida económica, por haber aumentado el ritmo y el volumen de la correspondencia y la comunicación y los viajes fuera de toda proporción con las necesidades reales. Y Bertrand Russel ha observado que cada mejora en la locomoción ha incrementado el área sobre la que cada persona se ve impulsada a moverse; de manera que una persona que hace un siglo tuviera que emplear media hora para ir a trabajar, aún tiene que emplear media hora para llegar a su destino, porque el artefacto que le permitía ahorrar tiempo si hubiera permanecido en su situación original, ahora —llevándole a una zona residencial más lejana— anula de hecho el beneficio.


Ha de observarse aquí otro efecto ulterior de nuestra más estrecha coordinación del tiempo y de nuestra comunicación instantánea: la ruptura del tiempo y la ruptura de la atención. Las dificultades de transporte y de comunicación antes de 1850 actuaban automáticamente como pantalla selectiva que no permitía que a una persona alcanzaran más estímulos que aquellos a los que ella podía responder: una cierta urgencia era necesaria antes de que uno recibiera una llamada lejana o se viera uno mismo obligado a emprender un viaje. Esta condición de lenta locomoción física mantenía el trato a escala humana, y perfectamente controlado. Hoy día esta pantalla ha desaparecido: lo lejano esta tan próximo como lo cercano: lo efímero es tan importante como lo duradero. Mientras el “tempo” del día ha sido acelerado por la comunicación instantánea, se ha roto su ritmo: la radio, el teléfono, el clamor del periódico por llamar la atención, y en medio de la multitud de estímulos a que se encuentra sometida la gente, se hace cada vez más difícil absorber y poder con cualquier parte sola del ambiente, por no decir con el conjunto. El hombre corriente están tan sujeto a esas interrupciones como el estudioso o el hombre de negocios, e incluso el periodo semanal de  cese de las tareas familiares y de ensueño contemplativo, que ha sido una de las grandes contribuciones de la religión occidental a la disciplina de la vida personal, se ha convertido en una posibilidad cada vez más remota. Esas ayudas mecánicas a la eficiencia, la cooperación y la inteligencia han sido explotadas sin piedad, por la presión comercial y política, pero hasta ahora —por no reguladas y por indisciplinadas— han sido obstáculos a los fines mismos que pretenden favorecer. Hemos multiplicado las exigencias mecánicas sin multiplicar en grado alguno nuestras capacidades humanas por registrarlas y reaccionar de manera inteligente a ellas. Con las sucesivas demandas del mundo externo tan frecuentes y tan imperativas, sin ningún respeto por su verdadera importancia, el mundo interno se convierte progresivamente en algo estéril e informe: en lugar de una selección activa, hay una absorción pasiva que termina en un estado muy bien descrito por Victor Brandford como “huera subjetividad”.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Quedan los barbaros…..

Alvin Reyes

Dice Edward Gibbon que los barbaros nunca quisieron conquistar Roma, sino formar parte de ella. Los barbaros siempre han estado ahí amenazando a los imperios, las ciudades, en todas las épocas.

Son barbaros todos aquellos que no son como nosotros. Todo aquel nacido /o criado más allá, pero dentro de los muros ahora, es un bárbaro.

Lo mismo para los Godos que para los mexicanos en EEUU, los dominicanos en Puerto Rico, los haitianos aquí en dominicana, los extranjeros de todas partes, maghrebíes y los negros de áfrica que acechan y “amenazan” a la  vieja Europa.

Los que son atraídos por el espejismo de la prosperidad más allá de sus fronteras. Ser ciudadano de Europa o ciudadano americano es un triunfo para un bárbaro, un paso en su vida que le traerá protección y acceso a un país y un sistema más rico que el de su origen. Soy americano hoy, soy romano del imperio. Soy dominicano diría un haitiano.

Pero lo único que nos deja el testimonio de la historia es que los barbaros siempre han estado ahí, a la sombra de todos los imperios, de todas las potencias, de todas las sociedades. Amenazando con su presencia la existencia de los ciudadanos imperiales. Pero no se han ido nunca.
Han, incluso, logrado prolongar la vida de los imperios aportando soldados. Cuando ya el imperio no tiene fuerza, han dado vitalidad y energía a los ejércitos imperiales.


¿No fue acaso Flavio Estilicón el general romano un bárbaro, un vándalo? Después del asesinato del emperador occidental Valentiniano II (392), Estilicón acompañó al ejército que conduciría a la victoria a Teodosio en la batalla del Frígido. Estilicón se distinguió en la batalla, y Teodosio, agotado por la campaña, lo vio como un hombre digno de ser responsable de la seguridad futura del imperio. El último emperador de una Roma unida designó a Estilicón como tutor de su hijo, Honorio poco antes de su muerte en 395, para asegurar su influencia sobre el nuevo y joven emperador, Estilicón casó a su hija con Honorio, lo cual fue un auténtico escándalo entre la nobleza y los cortesanos de Honorio, que no aceptaban que la hija de un mestizo medio bárbaro y medio romano, se casara con el emperador de Occidente.” (Wikipedia).

Y acaso no aportan los latinos una cuota importante en el ejército  de los EEUU y no fue España la que ofreció incentivos importantes a los  mismos latinoamericanos que desprecia en las calles para que se enrolaran en el ejército?


¿Que aportaran los barbaros de esta época? El empuje que necesita la actual civilización para mantener en movimiento la máquina? Y, si no tuvieran ese espacio, encenderían las calles precipitando su caída? Solo el tiempo dirá. Pero mientras la civilización sigue su acelerado ritmo hacia la incertidumbre y el caos podemos decir, acaso, como el filósofo rumano Cioran: No todo está perdido: quedan los bárbaros. ¿De dónde surgirán? No importa